jueves, 19 de junio de 2008

El graffiti moderno (1960-1970) I

La historia "moderna" del graffiti parecería comenzar en la década de 1960 en Filadelfia, EEUU, o al menos su historia "oficial".

Cornbread, junto con su partner "Kool Earl" ayudaron a definir el papel del graffiti (en este caso el bombing). Cornbread comenzó a graffitear con unas firmas (tags), supuestamente para llamar la atención de una chica que le había gustado, pero pronto el bombing se le volvió una actividad que le ocupaba gran parte de su vida, él mismo se otorgó una corona y la puso en su en su tag. La actividad consistía ya en dejar sus tags en los lugares menos previsibles (por ejemplo el avión de los Jackson Five).

Las proezas de Cornbread pronto fueron registradas por la prensa alcanzando una fama impensada. Así hacia fines de los años 1960 una subcultura había nacido en Filadelfia que definía su propio estilo: por medio de letras largas con bases. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, fue llamado Elegante Broadway. Cornbread dejó de pintar en 1972.

No todos piensan que esto fue así, pero donde todos sí coinciden es en la legendaria historia de TAKI 183, según cuenta James E. Walmesley en su artículo "In the Beggining There Was the Word", TAKI 183 fue residente de la calle 183 en Nueva York para la década del sesenta, trabajó de mensajero y se le conoce porque taggeo mucho por Manhanttan.

En la primera generación de Nueva York, los graffiteros se asignaban un número al nombre que habían escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: el mencionadoTaki 183, Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181; eran todos los graffiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano graffiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163 del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly Freddie de Brooklyn y muchos otros han jugado un papel tan significativo como sus colegas de Manhattan.

A finales de los años '60 se vio una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de graffiteros tejían su camino por los lemas políticos que reflejaron el cambio social de una nación. El signo de la paz era un símbolo omnipresente alrededor de recintos universitarios. La militancia negra fue vista con mensajes pintados con aerosol como: Free Huey (Huey libre) y de Off Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría puertorriqueña, había banderas de ese país pintadas por todas partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario