sábado, 6 de septiembre de 2008

"Todavía hoy..." o las ambigüedades del mundo + unas fotos más

Así como hace unos días informábamos sobre un evento en el museo "Palais de Glace", en Buenos Aires, en el que el "circuito del arte" convocaba a los graffiteros a "exponer" sus obras, aún quedan muchos ejemplos en los que el graffiti es condenado. Mostrando como, si bien los graffitis y los graffiteros pueden ingresar a los museos, esta incorporación al mundo del arte suele ser conflictiva y, muchas veces, literalmente penada por la ley y las autoridades locales. una noticia de México que muestra a las claras esta faceta transgresora y hasta peligrosa del graffiti.

Desde México (TorreLeon): http://www.milenio.com/node/63842.

Y otra de España que intenta una reflexión sobre la conflictividad del graffiti, con una mirada particular sobre el tema:
Desde España (Burgos): http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20080816/graffiti/luces/sombras/C7D1384A-1A64-968D-59CC3F49C7B63DEB.

+ Fotos:
Salta la linda:
Por otra parte, siguen llegando algunas fotos, ahora con un graffiti, con una fuerte influencia de lo que fueron los graffitis de la década del 80, desde la ciudad de Salta:
Snipers:
Y dejamos otros dos que ilustran el sniper, aunque con una utilización especial de la señalización o los carteles como base para el graffiti. Los dos primeros (los dos lados del mismo cartel) con fuerte contenido crítico y político, usando el estencil para la modificación del sentido:


El tercero, con sentido irónico, usando el pegado de un pequeño cartel sobre el original:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario